top of page
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
La parroquia de San Andrés fue fundada sobre antiguos asentamientos indígenas que ya existían antes de la llegada de los españoles, quienes la pusieron bajo la jurisdicción del Corregimiento de Riobamba.
​
San Andrés se encuentra ubicada en la sierra central del país, al noroeste de la Provincia de Chimborazo, perteneciente al cantón Guano, a 8 Km de la ciudad de Riobamba, tiene 34 comunidades rurales y 8 barrios urbanos que se encuentran en la cabecera parroquial denominada Centro Poblado, también existen algunas haciendas que se dedican principalmente a la actividad agropecuaria.
​
La superficie aproximada de 190 km2 ocupa el 40% del territorio cantonal. Tiene una altitud que oscila desde los 3020 m.s.n.m. hasta los 6310 m.s.n.m. (nevado Chimborazo), por esto registra temperaturas que oscilan desde los 0 º centígrados hasta los 19º centígrados. Su clima es templado y frío en las zonas altas, la temperatura media está entre los 12 a 18º centígrados y la precipitación media anual 250 a 500 mm.1. (Chimborazo, 2014)
​
-
Actividades Recreativas
-
Agendas culturales
-
Arte y Cultura
-
Artesanías
-
Alojamiento
-
Gastronomía
-
Parques y Reservas
-
Productos de la zona
​
​
​
Datos Relevantes
La Iglesia actual y el convento parroquial son un monumento a la arquitectura de piedra. Su construcción inició en 1916 y concluyó en 1972. Para la edificación del templo, el pueblo colaboró mediante el sistema de mingas, los indígenas de todo el sector trajeron la piedra caliza desde San Juan, incluso se llegó a instalar un horno para proveer de toda la cal necesaria. En el suelo de la fachada hay grandes piedras negras labradas que podrían haber pertenecido a la iglesia antigua. En el templo se conservan algunos objetos de valor como: La Custodia grande de plata, sagrario con su parte frontal recubierta de plata labrada, la cruz alta de plata, dos cuadros de Nuestra Señora de los Ángeles, el Tabernáculo, la imagen del Señor de la Caridad, La Virgen Inmaculada, Señor de la Agonía, Virgen de los Dolores, Corazón de Jesús y la Virgen de Chuquipoguio.
Nuestra Historia
La habilidad de los talladores de piedra, los picapedreros de San Andrés, es reconocida a nivel nacional por su destreza y agilidad en las manos, logrando crear con un trozo de piedra una maravillosa obra de arte.
Son alrededor de quince artesanos pertenecientes a una asociación de picapedreros autónomos quienes tallan piedra blanca y negra para dar singulares formas de animales, personas como también realizan objetos decorativos mesas, sillas, columnas, piletas. Las minas de su material están localizadas por el sector del Arenal
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN ANDRÉS - PARROQUIA SAN ANDRÉS
bottom of page